Guatemala, 26 de enero de 2021. Periodistas, académicos, servidores públicos, estudiantes del nivel diversificado y universitario y la población en general encontrarán documentos de interés para sus trabajos de investigación en el Centro de Documentación y Biblioteca “Miguel von Hoegen”, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN), que posee más de 11 mil documentos físicos, y un aproximado de 1 mil 500 títulos digitales, distribuidos en sus 13 colecciones.
Aunque el objetivo principal del centro de documentación es apoyar en la investigación al personal de la Secretaría, también está a disposición de cualquier investigador todos los documentos que incluyen información sobre áreas temáticas como historia de la planificación y programación en Guatemala, planes e informes de Gobierno desde 1955 a la fecha, políticas públicas, inversión pública, cooperación internacional y planificación territorial, planificación sectorial, sistema nacional de planificación.
La especialista a cargo, licenciada en bibliotecología, Edna Maricela Marroquín, informó que entre los servicios que se prestan al usuario (presencial y en línea), está la atención personalizada, atención remota (vía correo electrónico y/o teléfono), catálogo en línea, reprografía, referencia, boletín bibliográfico y consulta del Diario de Centroamérica (físico y/o digital).
La información que posee el centro de documentación consiste en documentos técnicos elaborados por profesionales de SEGEPLAN, consultores externos, instituciones del país que se relacionan con el accionar de la Secretaría y publicaciones académicas periódicas, relacionadas con temas económicos, sociales y políticos.
El centro de documentación y biblioteca de SEGEPLAN está comprometido con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en “garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con la legislación nacional y los acuerdos internacionales” (Objetivo de Desarrollo Sostenible 16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. Meta 16.10). Además, se alinea y responde a las Prioridades Nacionales de Desarrollo y a la Política General de Gobierno 2020-2024.
Desde 2012, se han alternado los procesos de digitalización con catalogación, lo que significa que todo documento que ingresa, impreso y digital, se procesa de forma conjunta, con el fin que pueda ser recuperado íntegramente, a través del catálogo en línea. A la fecha se pueden encontrar cerca de 1 mil 500 títulos que pueden ser consultados en línea a través del catálogo.
Consultas al catálogo en línea: Puede realizar consultas al catálogo por autor, título, por temas o por palabras clave. Verifique si existen documentos con la información que requiere y a los que puede acceder físicamente en el Centro de Documentación. También se dispone de información en formato digital.
Puede realizar sus consultas a través de: www.segeplan.gob.gt o directamente a: https://www.segeplan.gob.gt/nportal/index.php/centro-documentacion
El centro de documentación de SEGEPLAN está ubicado en la antigua Casa de la Lotería Nacional 10ª avenida 8-58 zona 1, Ciudad de Guatemala; su PBX es: 2504-4444 y el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Actualmente está abierto en el horario 7:00 a 15:00 (únicamente se cierra de 13:00 a 14:00), de lunes a viernes.
Títulos disponibles
Entre los documentos disponibles se encuentran políticas sociales y de población como el Plan Nacional de Desarrollo K´atun: Nuestra Guatemala 2032, Agenda 2030 de desarrollo sostenible, información básica de los departamentos y municipios, diagnósticos y caracterizaciones y planificaciones (departamentales, municipales y/o regionales), organización y política del Estado, pobreza (estrategias de reducción de la pobreza, municipal y departamental y regional) y mapas de pobreza.
También, gestión ambiental, gobierno local, gestión de riesgo, proceso de paz, mujer (género), niñez y juventud, pueblos indígenas, multiculturalidad, pluriculturalidad (etnias de Guatemala), programas ejecutados (PNR, PROSELVA, entre otros), informes y estudios territoriales, informes finales de encuestas (censos poblacionales, materno infantil, mortalidad materna, sobre remesas) e informes de desarrollo humano del PNUD en Guatemala.