Guatemala, 25 de marzo de 2019. La Segunda Vicepresidente del Congreso, Flor de María Chajón, resaltó que el Organismo Legislativo y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia han estado trabajando conjuntamente para fortalecer el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS- y las Prioridades Nacionales de Desarrollo –PND-, durante un diálogo entre ambas instituciones.
La diputada Chajón recordó que desde 2017 se ha estado trabajando para que se forme una comisión específica del Legislativo, que le dé seguimiento a todas las iniciativas relacionadas con los ODS y las PND, y que este año se logró el dictamen favorable a la iniciativa.
En el encuentro se abordó la Estrategia de Implementación de las Prioridades Nacionales de Desarrollo y el proceso para elaborar la Revisión Nacional Voluntaria –RNV- “El camino hacia el desarrollo sostenible”, un informe en el cual el país dará a conocer los progresos conseguidos en la implementación del Plan Nacional de Desarrollo y de la Agenda de Desarrollo Sostenible de país.
El Secretario Miguel Angel Moir expuso que las prioridades nacionales son el producto de la integración de las metas del Plan Nacional de Desarrollo K’atun y la agenda internacional de los ODS, durante un proceso que se ha venido construyendo desde el año 2015 y que por mandato del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural –CONADUR-, lo coordina SEGEPLAN.
Asimismo, señaló que la Constitución Política de la República le asigna distintos roles a los Organismos de Estado para promover el desarrollo del país. En ese sentido, destacó la importancia de hacer eficientes los recursos públicos, que sean programados en el presupuesto, aprobados por el Congreso y luego garantizar su ejecución en donde se programaron. “Esa es la responsabilidad”, señaló. “Todos, como país, debemos levantar la bandera del desarrollo, mediante la implementación de las prioridades nacionales”, acotó.
El diputado German Velásquez, mientras tanto, resaltó la importancia de la integración de las metas y de que todos los sectores y actores cumplan con rol importante que tienen para el logro de la agenda de desarrollo.
Por su parte, la Asesora de SEGEPLAN, Keila Gramajo, al abordar las Prioridades Nacionales del Desarrollo y su estrategia de implementación, refirió que estas son una simbiosis del Plan K’atun y los ODS, decisión que se adoptó ante el enorme desafío que para nuestro país representaba contar con dos agendas de desarrollo, una nacional y otra internacional.
Añadió que la Revisión Nacional 2019 es un ejercicio para identificar avances y desafíos en la implementación del Plan K'atun y los ODS y busca visibilizar la respuesta que dan diferentes actores del sector público, sociedad civil e iniciativa privada, para cumplir las metas de largo plazo que nos hemos fijado.
En ese contexto, el proceso de revisión nacional busca ser participativo e incluyente en diversos niveles, por lo tanto se está convocando a consultas a los diversos sectores y actores sociales del país, para conocer los avances y experiencias de cada uno, en la implementación de las metas de desarrollo de largo plazo, desde el ámbito de su experiencia y competencia. Con ese propósito se está coordinando la consulta con el Congreso ya que “SEGEPLAN es el órgano de planificación del Estado y eso incluye la asesoría al Congreso para que todos logremos el cumplimiento del compromiso de la agenda nacional de desarrollo y por tanto la internacional”, expuso Gramajo.
Igualmente explicó que “como país nos evaluemos y podamos decir cómo estamos, qué hemos hecho, qué nos falta, que no debiéramos seguir haciendo y qué se debiera continuar”, en favor del desarrollo sostenible.
En el aspecto técnico, la Directora de Seguimiento y Evaluación, Martha María Pacay, expuso que en Internet se ha desarrollado una plataforma para que los diferentes sectores y organizaciones del país puedan registrar sus aportes a la implementación de las Prioridades Nacionales de Desarrollo. ( Ver link: http://pnd.gt)
Los representantes del Congreso comentaron sobre la importancia de que todos los sectores del país se unan en la implementación de las Prioridades Nacionales de Desarrollo y también se refirieron a la participación que el Organismo Legislativo tiene para impulsar el desarrollo sostenible de las y los guatemaltecos.