Guatemala, 1 de octubre de 2018. Este día se inició la IV Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Brasil – Guatemala, a través de la Agencia Brasileña de Cooperación ABC, con el objetivo de aprobar el nuevo programa de cooperación técnica y científica para definir proyectos de desarrollo económico que contribuyan a cambiar las condiciones de vida de nuestra población.
En las jornadas de trabajo, que durarán cuatro días, y se realizan en la Casa de la Lotería, participan alrededor de 30 personas, entre miembros de la delegación técnica brasileña, profesionales de la Segeplán y representantes de diferentes las instituciones guatemaltecas. También participa el embajador de Guatemala en Brasil, Julio Martini Herrera.
La Subsecretaria de Cooperación Internacional de la Segeplán, Roxana Michel Prieto, al dar la bienvenida, reafirmó la disposición de Guatemala para lograr que los resultados de la reunión contribuyan a impulsar el desarrollo de las capacidades humanas, institucionales y de la sociedad en su conjunto, y al logro de las prioridades nacionales del desarrollo.
En ese sentido explicó que la reunión se desarrolla en el contexto institucional de la planificación en Guatemala, que se traduce en los esfuerzos del país para implementar una visión estratégica de largo plazo por medio del Plan Nacional de Desarrollo K’atun y que a su vez resulta en el compromiso nacional simultáneo con la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Agregó que el proceso de alineación de ambas agendas en un ejercicio técnico participativo a nivel nacional, liderado por la Segeplán, permitió identificar las prioridades nacionales. Prieto reconoció la importancia de la cooperación brasileña en los esfuerzos de nuestro país para alcanzar el desarrollo social.
En ese sentido, agradeció “a quienes nos apoyan y acompañan en nuestras principales preocupaciones”, destacando que la presencia institucional se debe traducir en “el aumento de la calidad de los servicios básicos de educación, salud, agricultura, agua y saneamiento, seguridad alimentaria y medio ambiente”, entre otros.
Por su parte, el Embajador de Brasil en Guatemala, Joao Luis Pereira Pinto, especificó que conforme a las demandas y prioridades de Guatemala, se busca elaborar seis nuevos proyectos en las áreas de seguridad alimentaria, defensa civil, conservación de ecosistemas forestales, procesamiento de alimentos, producción de azúcar y recursos genéticos de biodiversidad.
Agregó que esta es otra oportunidad de reforzar la disposición de actuar en favor del desarrollo mutuo, a través del intercambio de experiencias y conocimientos. En ese sentido especificó que “hoy tenemos en nuestra cartera bilateral el apoyo técnico para la implementación y funcionamiento del programa de certificación de la calidad de la red global de bancos de leche en Guatemala que fue firmado en agosto pasado y ya fue solicitado a la Fundación Osvaldo Cruz.
Explicó que esta nueva etapa es consecuencia de los excelentes resultados de las otras fases del programa que permitieron la implementación de una red integrada del banco de leche en Guatemala. Además la iniciativa promueve la participación de otros actores de la sociedad civil con el propósito de unir esfuerzos para reducir la mortalidad infantil.
El diplomático brasileño indicó que otros dos proyectos en el área de trabajo se encuentran en etapa avanzada de análisis de la consultoría jurídica del Ministerio de Trabajo de Brasil. A estos se añaden las otras seis nuevas iniciativas que contribuirán al fortalecimiento de la relación bilateral entre Brasil y Guatemala.
Se espera que durante la ceremonia de cierre de la reunión, el próximo jueves, se presenten las nuevas propuestas de proyectos negociadas y elaboradas por los especialistas guatemaltecos y brasileños, las cuales integrarán la pauta de cooperación técnica bilateral.